31 de diciembre de 2024

Murió Jorge Lanata, un ícono del periodismo argentino

 

El periodista y conductor Jorge Lanata falleció este lunes 30 de diciembre de 2024, a los 64 años, tras más de seis meses de internación en el Hospital Italiano y la Clínica de Neurorrehabilitación Santa Catalina. Lanata, uno de los nombres más emblemáticos del periodismo en Argentina, se encontraba bajo tratamiento por un cuadro crónico de insuficiencia respiratoria.

El inicio de su última internación fue el 14 de junio, cuando sufrió una descompensación mientras se realizaba una tomografía de pulmón. Desde entonces, su estado de salud se fue deteriorando progresivamente.

Un cuadro delicado y meses de lucha

Durante 2024, Lanata enfrentó complicaciones recurrentes de salud. En abril, había sido internado en la Fundación Favaloro por insuficiencia respiratoria y, en noviembre del año pasado, también había sido hospitalizado por una neumonía. Su médico y colega, Nelson Castro, comentó sobre la gravedad del cuadro:

“Jorge padeció mucho físicamente. Todo el tema del tabaquismo fue letal, algo que él nunca tuvo la actitud de cambiar. Su deterioro fue enorme”, relató Castro, visiblemente conmovido al recordar que fue quien realizó la última entrevista al periodista.

Un legado imborrable

Jorge Lanata deja un legado que marcó un antes y un después en el periodismo argentino. Fundador del diario Página/12, Lanata revolucionó el periodismo gráfico antes de saltar a la televisión, donde se consolidó como una de las figuras más influyentes de los medios con programas como PPT (Periodismo Para Todos).

Además de su impacto en la televisión y la prensa escrita, Lanata será recordado por su estilo incisivo, sus investigaciones que sacudieron a la política y su compromiso con la libertad de expresión.

La despedida

Figuras del periodismo, la política y el espectáculo expresaron sus condolencias en redes sociales. Nelson Castro lo definió como “el número uno”, mientras que otros colegas destacaron su aporte invaluable a la historia de los medios en el país.

Su partida deja un vacío en el periodismo argentino, pero su legado permanecerá como referencia ineludible para futuras generaciones.

22 de diciembre de 2024

Ramón Aranda ganador con la sandía de mayor peso en la 52ª Fiesta Provincial

 

En el marco de la 52ª Fiesta Provincial de la Sandía, celebrada en Esquina, se premiaron los ejemplares más destacados en el Concurso de Peso.

Resultados del Concurso de Peso

Ganadores por Peso

Variedad Crimson Sweet

  • 1.º puesto: Aranda Emilio (22.200 kg)
  • 2.º puesto: Aranda Adrián (21.400 kg)
  • 3.º puesto: Sosa Ramona (21.100 kg)

Variedad Jubilee

  • 1.º puesto: Aranda Ramón (29.200 kg)
  • 2.º puesto: Tognola Mariano (26.300 kg)
  • 3.º puesto: Cáceres Gustavo (20.800 kg)

Variedad Híbrida

Empate Histórico en la Categoría Híbrida

En la categoría Híbrida, ocurrió un hecho inédito en los 52 años de historia de la fiesta: un empate en el primer lugar. Dos sandías registraron exactamente 27,500 kg incluso tras una segunda verificación del peso.

  • 1.º y 2.º puesto: Aranda Emilio y Saibene César (empate histórico, 27.500 kg)
  • 3.º puesto: Tognola Mariano (27.300 kg)

La Fiesta Provincial de la Sandía continúa consolidándose como un evento clave para destacar la calidad y el esfuerzo de los productores de la región.

Lara Ojeda, es la nueva Embajadora de la Fiesta Provincial de la Sandía y la Producción

 

En una ceremonia celebrada este viernes en la explanada del puerto local, Lara Ojeda fue coronada como la nueva embajadora de la Fiesta Provincial de la Sandía y la ProducciónLaila Anabella Espíndola sera la viceembajadora

El evento, que forma parte del calendario turístico provincial de Corrientes, contó con una gran participación de la comunidad y reconoce el esfuerzo de productores.

El jurado eligió a Lara Ojeda como la nueva representante, en un acto que estuvo lleno de emoción. La banda fue colocada por el Dr. Cristian Esquenón, mientras que la corona fue entregada por el presidente de la Sociedad Sportiva Esquinense, Ignacio Esquenón, junto al intendente de Esquina, el profesor Hugo Daniel Benítez. La capa, símbolo de su nuevo rol, fue entregada por el director de Turismo, Orlando Ribot. Zoe Cavalieri, embajadora saliente entregó sus atributos.

En su primer discurso como embajadora, Lara expresó su gratitud:
«Hola, muy buenas noches a todos. Espero que estén pasando muy bien esta noche de fiesta. Quiero agradecer a todos por estar presentes, a las chicas que nos apoyamos mutuamente, a los productores que se esforzaron todo el año y a Sportiva por organizar esta fiesta. Estoy muy contenta y muchas gracias a todos.»

Reconocimientos y Festival Musical

El evento incluyó reconocimientos a los ganadores de los concursos de sabor y peso de sandías realizados el día anterior, así como a exreinas y figuras destacadas de la organización de la fiesta. Además, el festival musical animó la noche con las presentaciones de artistas como Hacha LeivaGrupo TrinidadTomy Segovia IturrizaLos Matuá Mercedeños y Simón Morales.

La Fiesta Provincial de la Sandía y la Producción continúa destacándose como uno de los eventos más importantes de la región, celebrando la labor de los productores locales y la riqueza cultural de Esquina.
El sábado

PROVINCIALES Finalizaron los comicios internos de la UCR Corrientes: Valdés se posiciona como principal figura

 


Este domingo concluyeron los comicios internos de la Unión Cívica Radical (UCR) en la provincia de Corrientes, marcando un paso clave en el proceso de normalización del partido tras la intervención que estuvo a cargo de Julián Galdeano. Cerca de 90 mil afiliados estuvieron habilitados para participar en estas elecciones, que se desarrollaron con normalidad tanto en Capital como en cinco distritos del interior.

El gobernador Gustavo Valdés, encabezando la lista “Vamos Radicales”, emergió como la principal figura para presidir el partido, consolidando su liderazgo en el ámbito provincial. La jornada electoral fue destacada por la alta organización y el compromiso de los afiliados, quienes acudieron a las urnas para definir la conducción partidaria.

Un paso hacia la normalización

Estos comicios marcan el cierre de una etapa de intervención y el inicio de una nueva fase en la vida institucional del radicalismo correntino. Valdés, junto con su equipo, busca posicionar al partido como una fuerza unida y fortalecida para enfrentar los desafíos políticos que se avecinan.

Reacciones de los líderes radicales

Dirigentes como Eduardo Tassano, intendente de Corrientes, destacaron la importancia de honrar el legado de Raúl Alfonsín, mientras que otros referentes como Sergio Breard subrayaron la relevancia del liderazgo de Valdés en esta nueva etapa.

El desafío futuro

Con la normalización alcanzada, la UCR enfrenta ahora el reto de consolidar su unidad interna y proyectar su influencia tanto a nivel provincial como nacional. Las elecciones internas no solo fortalecen la estructura partidaria, sino que también representan un ejercicio democrático crucial para mantener su vigencia en el escenario político.

La conducción de Gustavo Valdés será clave en este proceso, en un contexto donde la UCR busca reafirmar su identidad y liderazgo en Corrientes y más allá.

9 de diciembre de 2024

Hidrovía, una licitación clave para reducir costos logísticos

 

El gobierno de Javier Milei ha puesto en marcha una licitación nacional para la concesión del dragado y balizamiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay por los próximos 30 años. Desde la Bolsa de Comercio de Rosario, consideran que esta iniciativa es fundamental para mejorar la competitividad del comercio argentino.

Julio Calzada, director de estudios económicos de la BCR, destacó la importancia de esta vía fluvial para el desarrollo económico del país: “Nosotros, desde la Bolsa de Comercio de Rosario, desde hace muchos años, tomamos a la hidrovía como un tema clave. Hoy, tenemos un equipo que está trabajando con todas las entidades”.

Según Calzada, uno de los principales objetivos de este proyecto es reducir los costos logísticos que hoy recaen directamente sobre los productores. Actualmente, la profundidad efectiva de la hidrovía es de 35 pies, pero aumentar esta cifra podría significar un cambio importante: “Si pudiéramos tener, de alguna manera rápida, 40 pies, esto significa 10 mil toneladas más, lo que haría que muchos buques no tengan que hacer completamiento en otros puertos”, explicó.

Más allá del impacto directo en la logística agrícola, la hidrovía también podría beneficiar a otras industrias clave. Calzada señaló que “hay mucha industria metalúrgica también cerca de los ríos”, lo que podría traducirse en nuevas oportunidades de desarrollo para el sector.

¿Por qué el árbol de Navidad se arma el 8 de diciembre en la Argentina?

 

La increíble razón por la que en Argentina se arma el árbol de Navidad el 8 de diciembre y las fechas tradicionales en otros países del mundo.

El 8 de diciembre es el Día de la Inmaculada Concepción de María, una fiesta religiosa católica que conmemora la concepción de María sin pecado original. Esta celebración es considerada el inicio de la temporada navideña en la Argentina.

 

¿Por qué el árbol de Navidad se arma el 8 de diciembre en la Argentina?

En la Argentina, la tradición de armar el árbol de Navidad el 8 de diciembre se remonta al siglo XIX. En esa época, un irlandés llamado Guillermo Furlong trajo esta costumbre a Buenos Aires, donde la difundió entre la comunidad irlandesa.

¿Cuándo se arma el árbol de Navidad en el resto del mundo?

En el resto del mundo, la tradición de armar el árbol de Navidad varía según el país. En algunos lugares, el árbol se arma el día de Navidad, el 25 de diciembre. En otros, se arma el día de Acción de Gracias, el cuarto jueves de noviembre. Asimismo, hay países donde el árbol se arma en cualquier momento antes de Navidad.

 

¿Por qué se arma el árbol de Navidad?

En general, la tradición de armar el árbol de Navidad se basa en la creencia de que el árbol representa la vida eterna. El árbol es decorado con lucesadornos y otros símbolos navideños, como estrellasángeles y renos.

“Fuera las ratas, a fumigar el Congreso”, el fuerte mensaje de Javier Milei tras la detención del senador Edgardo Kueider

 

"Fuera las ratas, a fumigar el Congreso", el fuerte mensaje de Javier Milei tras la detención del senador Edgardo Kueider

Edgardo Kueider se encuentra detenido en Paraguay por lavado de dinero y el Gobierno evalúa llevar un proyecto al Congreso para que los legisladores que estén en su situación o similar sean destituidos del cargo. De esta manera, Javier Milei lanzó un sugestivo mensaje en sus redes y Cristina Kirchner le respondió tajante.

 

El presidente de la Nación decidió retuitear un mensaje en su cuenta de X que decía: “Fuera las ratas, a fumigar el Congreso”.

En la previa de su discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora, el pasado miércoles, Javier Milei aseguró que todo lo que pasa alrededor de la detención del Kueider “es un tema del kirchnerismo”.

 

La tajante respuesta de Cristina Kirchner a Javier Milei

Cristina Kirchner cruzó a Milei por X y apuntó contra Victoria Villarruel, luego de que el kirchnerismo pidiera una sesión especial para tratar la remoción. “¡Che Milei! A vos que decías que venías a terminar con la ‘casta’, te quiero avisar que los 33 senadores y senadoras peronistas piden sesión especial el próximo jueves a las 11 para remover al senador argentino que está preso en Paraguay porque lo agarraron en la Triple Frontera con más de US$200.000 sin justificar”, escribió CFK.

“Fijate que tu vicepresidenta no se olvide de convocar a sesionar y que tus seis senadores bajen al recinto para dar quórum. ¿O Kueider es tuyo y lo van a dejar seguir siendo senador porque tienen miedo de que hable?”, cerró la expresidente de la Nación.

Se necesitan 37 legisladores sentados para alcanzar el quórum en la Cámara alta y, para la expulsión, los dos tercios, es decir, 48.

 

 

Patricia Bullrich sobre la detención de Edgardo Kueider

La situación de Edgardo Kueider está detenido en Paraguay acusado de lavado de dinero y el Gobierno evalúa llevar un proyecto al Congreso para que los legisladores que estén en su situación o similar sean destituidos del cargo.

Al respecto, Patricia Bullrich sostuvo al aire de Radio Mitre que “es una causa de contrabando de divisas que lo pueden categorizar como lavado de activos. No es el único diputado o senador que tiene procesamiento, hay varios. Hay que sacar a todos y de paso limpiamos bastantes. Hay varios que están en procesamiento”.

“Es parte de un sistema, está en la boleta del kirchnersimo, es una persona que pertenecido a ellos. La verdad que se hagan cargo de que han sido corruptos del primero al último. Que no joroben y que no digan cosas que no tienen nada que ver”, agregó la funcionaria.

El Gobierno confirmó nuevas regulaciones para la carne: cómo afecta a los consumidores

 

El Gobierno confirmó nuevas regulaciones para la carne: cómo afecta a los consumidores

El Gobierno de Javier Milei confirmó que disposiciones relacionadas al secto del agro suprimió: entre ellas, se incuyen aspectos sobre la comercialización de diferentes productos -como la carne- y el organigrama bajo el cual funcionaba la cartera agropecuaria durante la gestión anterior.

De esta manera, se eliminó una serie de regulaciones vinculadas con la actividad agropecuaria, por medio de la Resolución 1129, medida que fue publicada este martes en el Boletín Oficial.

“Resulta indispensable alinear las políticas de regulación de las actividades vinculadas a la agricultura, ganadería y pesca”, comienza el comunicado oficial que lleva la firma del ministro de Economía, Luis Caputo.

 

El Gobierno confirmó nuevas regulaciones para la carne: cómo afecta a los consumidores

Y agrega: “Procediendo a una verdadera desburocratización y simplificación de los procesos en relación al Estado nacional, los productores, los exportadores e importadores”.

En este sentido, entre las regulaciones que se eliminaron, se encuentra una vinculada a la exigencia de que los embarques de carne y sus derivados debieran registrarse antes en una declaración jurada (DJEC).

Esta medida, en tanto, había sido utilizada por la gestión anterior para limitar la comercialización de los cortes bovinos al exterior, con la teoría de que podría impactar en los precios internos del alimento.

 

Los detalles de las nuevas regulaciones para la carne

A su vez, el Gobierno dejó sin efecto a la Resolución 13, del 21 de enero de 2022, que dispuso el reparto de unas 18.871,345 toneladas para exportarlas a Estados Unidos.

También se suprimió la resolución conjunta Nº 1, del 31 de enero de 2022, que había creado un fideicomiso aceitero para que las empresas vendan al mercado interno a un valor más bajo a este producto.

De esta manera, el Gobierno quitó una norma que en enero de 2023 había creado el Programa Lanar para compensar a los productores ovinos de la Patagonia.

Por otro lado, se suprimio también otra disposición que compensaba al sector aviar por el “dólar soja” que en su momento creó el ex ministro de Economía, Sergio Massa, para fomentar la liquidación de divisas, y significó un incremento de los costos de alimentación para ese sector.

 

C